La motivación es el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta, es anterior al resultado.
Algunas de ellas centran su atención en la importancia que tienen las recompensas en la motivación.
En ambos casos, se inician una serie de acciones dirigidas al cumplimiento de un objetivo específico y no al hecho de disfrutar de la acción por sí misma.
Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.
La motivación originada puede estar dirigida hacia el incremento del trabajo o a su disminución, en dependencia de los factores que estén imperando. Veamos algunos de ellos:
La segunda fase es en la que se encuentra el centro del resultado o, por otro lado, el Regulate de esas conductas que se han realizado con el fin de conseguir la conducta motivada. Este segundo paso, encaminado a la percepción del estímulo necesario para el inicio del proceso motivacional también es fundamental puesto que sin esa percepción no se iniciaría dicho proceso.
Es de destacar que esta teoría tiene también sus detractores los cuales plantean algunos elementos en contra, tales como:
Una persona con mucha motivación private requiere de poca ayuda para enfilarse hacia lo que quiere o para sostener un hábito que desea.
El grado de cada uno de estos componentes de motivación puede afectar si se logra o no el objetivo. La activación fuerte, por ejemplo, significa que es más possible que se empiece a perseguir una meta.
It is also essential to understand that inspiration is largely a performance variable. That is certainly, the consequences of modifications in drive are often short term. Somebody, extremely determined to complete a particular task as a result of a motivational transform, might later on exhibit minimal interest for that activity due to further more change in inspiration.
Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia ordinary en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben prevenirse.
Sugerida por Leon Festinger, la disonancia cognitiva se deliver cuando un individuo experimenta algún grado de incomodidad que resulta de una inconsistencia entre dos cogniciones: su percepción sobre el mundo que le rodea, y sus propios sentimientos y acciones personales.[49]
Esto es importante debido a que la activación sin una dirección hacia la que dirigirse no puede desencadenar una conducta motivada, pudiendo ser la dirección una variable important para que se lleve a cabo una serie de conductas motivadas.
Para hacer que las personas maduren, propone un cambio gradual de la estructura de organización read more piramidal existente al sistema humanista; del sistema de gestión existente a una gestión más adaptable y participativa.